Cobertura global APEC 2024
Relación estable y sostenible
Xi Jinping apuesta por una relación estable y sostenible con Estados Unidos
El presidente de China, Xi Jinping, manifestó este sábado su disposición a colaborar con la futura administración de Donald Trump, subrayando la importancia de “mantener comunicación, ampliar la cooperación y gestionar diferencias”. Estas declaraciones se dieron al inicio de su reunión con el actual mandatario estadounidense, Joe Biden, durante la clausura de la cumbre de líderes del Foro APEC en Lima.
Xi reafirmó su compromiso con una transición estable en las relaciones entre China y Estados Unidos, destacando que esto beneficiará a ambos pueblos. Subrayó el interés de su país en mantener una relación “estable, saludable y sostenible” con la potencia norteamericana, alineando su mensaje con el contexto de las reuniones bilaterales sostenidas con Biden en la cumbre.
El jueves pasado, Xi felicitó a Trump por su triunfo electoral, instándole a trabajar en conjunto para asegurar que los vínculos bilaterales se fortalezcan bajo estos principios.
En lo que representó el tercer y último encuentro entre Biden y Xi como mandatarios en funciones, el presidente estadounidense saliente reiteró su intención de gestionar de forma estratégica la competencia global entre ambas naciones.
Transferencia APEC a Corea del Sur 2025
Perú transfiere la Presidencia de APEC 2025 a Corea del Sur
Este sábado, Perú transfirió oficialmente la Presidencia del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) a Corea del Sur, país anfitrión de la cumbre de líderes en 2025. Durante la ceremonia en Lima, la presidenta Dina Boluarte entregó una vara de mando, conocida como varayoc inca, al presidente surcoreano Yoon Suk-yeol como símbolo de esta transferencia.
Boluarte destacó los logros alcanzados en APEC 2024, agradeciendo el compromiso de los líderes y reafirmando su voluntad de colaborar con las iniciativas coreanas. Por su parte, Yoon expresó su gratitud por la organización de este año y señaló que APEC continuará construyendo un futuro sostenible y más conectado en Asia Pacífico.
Ambos líderes subrayaron la importancia de fomentar la innovación, el desarrollo económico y la resiliencia regional en el marco de APEC.
APEC 2024 aprueba 20 documentos
Con 20 documentos consensuados y por unanimidad concluye la presidencia de APEC PERÚ 2024
Ha concluido con éxito la presidencia del Perú del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC PERÚ 2024). Luego de haber ejercido la presidencia de tan importante espacio de cooperación económica y técnica en el 2008 y el 2016, APEC PERÚ 2024 contribuye al fortalecimiento de las relaciones comerciales entre las economías miembro de la región con la adopción, por consenso, de 11 declaraciones ministeriales y ocho instrumentos técnico-políticos, además de la Declaración de la 31ª Reunión de Líderes Económicos de APEC.
"Estos logros son un testimonio de nuestro compromiso colectivo", sostuvo la presidenta de la República del Perú, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, en las palabras de apertura que ofreció en el Retiro de Líderes Económicos de APEC PERÚ 2024.En tanto, la Declaración Ministerial Conjunta de Ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio busca revitalizar la cooperación multilateral, abordar los desafíos económicos y sociales y ofrecer beneficios tangibles para los pueblos de la región Asia-Pacifico.
Por su parte, la Hoja de Ruta de Lima para Promover la Transición a la Economía Formal y Global propone recomendaciones de políticas públicas para abordar la problemática de la informalidad en las economías APEC con un enfoque integral. Este instrumento técnico-político es considerado el entregable más importante de APEC PERÚ 2024.
Por otro lado, los Principios Voluntarios y Recomendaciones de APEC sobre Igualdad de Género y Reforma Estructural para Avanzar el Empoderamiento Económico de las Mujeres es una herramienta que fortalece las políticas inclusivas y reafirma compromisos clave, como la Hoja de Ruta de La Serena.
Finalmente, con la Declaración de Ichma sobre "Una nueva mirada a la agenda del Área de Libre Comercio de Asia-Pacífico", el Perú busca impulsar la integración económica mediante el fortalecimiento de capacidades institucionales y temas novedosos en la agenda del comercio, como la sostenibilidad, la inclusión, la digitalización, entre otros.
Estos cinco entregables se suman a otros adoptados durante la presidencia de APEC PERÚ 2024, como el Marco de Políticas para Desarrollar e Implementar Marcos de Políticas de Hidrógeno de Bajo Carbono en Asia-Pacífico-pilar fundamental en la transición a economías más verdes- y los Principios de Trujillo para prevenir y reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos en la región Asia-Pacífico, que es una propuesta de solución a este problema ambiental y económico.
APEC PERÚ 2024 logró recuperar el consenso, que se evidenció en todos los documentos que, en distintos ámbitos, impulsan el desarrollo económico de la región Asia-Pacífico para el bienestar de sus ciudadanos.
Entrevista a Dr Jesús Jiménez para cadena TV
Una cadena de televisión de última generación me hizo una entrevista, pero aquí viene el dato curioso: la entrevistadora no era humana. Así como lo leen, era un robot con una figura idéntica a la que aparece en pantalla.
El tema central eran los acuerdos comerciales, y yo, como buen entrevistado, respondí a todas las preguntas con la misma seriedad de siempre. Al final, me despedí de ella mencionando que ya sabía que era un robot, y su reacción fue digna de titular: un gesto medio incómodo, como si no le hubiera gustado que lo notara. ¡Jajaja!
Así está la televisión, señores, entre el presente y el futuro. En esta Cumbre que acaba de terminar, he visto cosas increíbles en términos de radiodifusión y telecomunicaciones. ¡La tecnología avanza a pasos agigantados!
https://cstictv.com/cumbre-de-lideres-apec-un-nuevo-impulso-para-la-integracion-economica-en-la-region-asia-pacifico/video?fbclid=IwY2xjawGnE8BleHRuA2FlbQIxMQABHbbct15PE3o337A42fsMJrcWVlx8Hmqud-4gWioaMoFVsSTVnA6btdDYiA_aem_qVp9WP3k_KPkOcUziB2JxQ
Varayoc en Apec
Lo que se ve en esta foto, lo que tiene en sus manos la presidenta durante la inauguración de APEC y la entrega de obsequios al presidente de Corea del Sur, es un varayoc, un símbolo de autoridad, respeto y conexión.
La palabra proviene de vara (bastón de mando) y yoc, que significa "el que tiene el poder". Este símbolo se utilizaba desde antes de los incas por mandatarios, y, en algunos casos, también por generales de las Fuerzas Armadas del Perú.
Interesante, ¿no? Un objeto cargado de historia y significado cultural que sigue representando poder y liderazgo en nuestro país.
Peru-Japon
Perú y Japón acuerdan 61 proyectos para profundizar sus relaciones en comercio, turismo e inversión
Los Gobiernos del Perú y Japón anunciaron una *Hoja de Ruta* (2024-2033) que incluye 61 proyectos y compromisos destinados a fortalecer su asociación estratégica bilateral. Este acuerdo surge en el marco de la visita oficial del primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, al Perú, y establece cinco pilares prioritarios para guiar la cooperación en la próxima década.
“Hoy aprobamos la declaración conjunta para el fortalecimiento de la asociación estratégica integral entre Perú y Japón, acompañada de una hoja de ruta que guiará el trabajo conjunto en los ejes político-diplomático, económico, de cooperación bilateral, social y de seguridad y defensa”, expresó la presidenta peruana durante el acto protocolar en Palacio de Gobierno.
La Hoja de Ruta incluye el fortalecimiento del diálogo político y visitas de alto nivel para abordar desafíos comunes. En el ámbito económico, prioriza sectores clave como minería, agroindustria, pesca, infraestructura y energías renovables, con miras a ampliar las relaciones comerciales y turísticas.
Además, se impulsará la cooperación bilateral en igualdad de género, ciencia y tecnología, cambio climático, investigación antártica, desarrollo aeroespacial y prevención de desastres. En el plano social, se fomentarán intercambios culturales, académicos y deportivos, promoviendo el desarrollo ciudadano.
En materia de defensa y seguridad, ambos países buscarán reforzar la cooperación bilateral conforme al memorando sobre intercambios de defensa. La implementación será supervisada por un grupo de trabajo binacional.
La presidenta destacó que Japón fue el sexto mayor socio comercial del Perú en 2023, resaltando la importancia de las relaciones empresariales para la generación de riqueza. Asimismo, subrayó los resultados de la reciente reunión del Consejo Empresarial Peruano-Japonés, que continúa diversificando las relaciones económicas entre ambas naciones.
Tailandia
APEC Perú 2024: Primera ministra de Tailandia llega al Perú
La primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, llegó al Perú la mañana del miércoles con el propósito de participar en la Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
El ministro de Vivienda, Durich Whittembury, recibió a la autoridad tailandesa en representación de la presidenta Dina Boluarte.
A su llegada, la primera ministra recibió los honores militares correspondientes a su cargo, acompañada de una comitiva oficial de autoridades tailandesas.
Se informó que Paetongtarn Shinawatra sostendrá una reunión con la presidenta Dina Boluarte el jueves 14 de noviembre.
Este arribo se enmarca en su participación en la Semana de Líderes del APEC.
Tercer encuentro
Biden y Xi mantendrán su tercera reunión bilateral en la cumbre de la APEC de Lima
La Casa Blanca ha informado que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunirá con su homólogo chino, Xi Jinping, en Lima, durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Este será el tercer y último encuentro bilateral entre ambos líderes, tras sus reuniones previas en San Francisco (EE. UU.) y Bali (Indonesia) en 2022.
El propósito del encuentro es revisar los avances en los esfuerzos de los últimos cuatro años para gestionar de manera responsable la competencia entre ambas naciones, a pesar de sus profundas diferencias. La Casa Blanca ha señalado que Biden aprovechará esta oportunidad para expresar su preocupación sobre el apoyo de China a Rusia en la guerra de Ucrania, así como el despliegue de soldados norcoreanos en Rusia.
Biden también abordará los ciberataques originados en China, que podrían desestabilizar la relación bilateral, y advertirá sobre los posibles efectos en la desvinculación con los sectores tecnológicos chinos. Este encuentro se da en un contexto de creciente tensión entre ambas potencias, especialmente en temas como la ciberseguridad, la industria armamentística rusa, y las disputas en torno a Taiwán y el mar de China Meridional.
-