Cobertura global APEC 2024
Es el mejor momento
Adex: Perú inaugurará el puerto de Chancay en su mejor momento exportador
El puerto de Chancay, que será inaugurado mañana bajo la supervisión del presidente chino Xi Jinping, se posicionará como el centro de la nueva Ruta de la Seda en Sudamérica. Este puerto, impulsado por la inversión de 1,300 millones de dólares de la empresa china Cosco Shipping, reducirá en 12 días el tiempo de navegación hacia China, lo que fortalecerá el comercio en la región. La infraestructura atraerá a los barcos más grandes de contenedores, consolidando a Chancay como un eje comercial clave para Perú.
Julio Pérez Alván, presidente de Adex, destacó que este desarrollo generará empleo en el norte de Lima y beneficiará a 353 pequeñas y medianas empresas exportadoras. Además, la proyección de crecimiento de exportaciones para este año es entre 14% y 15%, impulsado por el aumento de los precios de los metales.
Recibe hoy al primer ministro de Malasia
Presidenta Boluarte recibe al primer ministro de Malasia
La presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, recibe hoy en visita oficial al primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim.
La Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa dio a conocer esta información mediante una convocatoria oficial.
Según la agenda, este encuentro se desarrollará desde las 11:00 horas en el Palacio de Gobierno.
El evento incluirá un encuentro protocolar entre los jefes de Gobierno, una reunión de trabajo en la que participarán los ministros de Estado de ambas partes y la suscripción de varios acuerdos bilaterales.
Viene el jueves
En el marco de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2024, se ha confirmado un encuentro entre la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. La reunión está programada para llevarse a cabo en un espacio reservado dentro de las actividades de APEC, que convoca a los líderes de las 21 principales economías de la región.
Biden llegará a Lima el jueves por la noche, en lo que será uno de sus últimos actos internacionales antes de la transición de mando en Estados Unidos a Donald Trump, prevista para enero próximo. La agenda bilateral incluirá temas de interés mutuo como comercio, inversiones y cooperación en seguridad.
Por su parte, la presidenta Boluarte ya ha sostenido encuentros con otros líderes internacionales en el marco de APEC, entre ellos el sultán de Brunéi, Haji Hassanal Bolkiah, con quien suscribió un memorándum para fortalecer la relación bilateral en temas de comercio e inversión. También se espera la llegada de otros jefes de Estado, como el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, mientras que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha declinado su participación.
El foro APEC 2024 y estas reuniones de alto nivel subrayan la importancia de Perú como anfitrión y su papel estratégico en las relaciones internacionales, destacando el compromiso del país en temas clave como la lucha contra la informalidad y el acceso a servicios básicos mediante la tecnología y la inteligencia artificial.
Presidente Vietnam en Perú
Ya está en el Perú.Del 9 al 16 de noviembre, el presidente de Vietnam, Luong Cuong, realizará una visita oficial a Chile y Perú. En Perú, su visita destaca el interés de ambos países en profundizar la cooperación económica y fortalecer sus relaciones diplomáticas en el marco de la Cumbre APEC 2024, celebrada en Lima. Este encuentro es el primero del mandatario en América Latina y conmemora 30 años de relaciones diplomáticas entre Perú y Vietnam.
Vietnam es el principal socio comercial de Perú en la ASEAN, con un intercambio comercial que alcanzó casi los 500 millones de dólares en 2023. Empresas vietnamitas, como Bitel y PetroVietnam, tienen una fuerte presencia en el país, contribuyendo al desarrollo de infraestructuras clave, especialmente en telecomunicaciones y energía. Bitel ha ampliado la conectividad en áreas rurales, mientras que PetroVietnam participa en importantes proyectos de petróleo y gas.
La visita refuerza los lazos estratégicos y la intención de Vietnam de ser un país con altos ingresos para 2045, promoviendo su papel en la integración económica y política en Asia-Pacífico y afianzando relaciones con Perú y América Latina.
Japón y China
Japón y China prevén diálogo de alto nivel en Perú durante la cumbre APEC
El gobierno japonés confirmó hoy los preparativos para una reunión entre el primer ministro Shigeru Ishiba y el presidente chino Xi Jinping, en el marco de la cumbre APEC que se celebra en Lima, Perú. Esta cumbre brinda una oportunidad para fortalecer el diálogo entre ambas naciones, en un contexto de tensiones por temas de seguridad y política exterior. El portavoz japonés Yoshimasa Hayashi destacó la importancia de la comunicación constante entre Japón y China, dadas las recientes fricciones debido a la proximidad de China con Rusia y sus actividades militares cercanas al territorio japonés. La cumbre APEC también subraya el potencial del Perú como un destino de inversión confiable, con la participación de líderes globales en un espacio de cooperación económica clave.
Documentos clave
APEC Perú 2024: avanzan negociaciones para consensuar documentos clave
El presidente de las Reuniones de Altos Funcionarios, embajador Carlos Vásquez, resaltó hoy las "intensas negociaciones" en marcha, orientadas a aprobar cuatro documentos durante la Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se realiza esta semana en Perú.
En una conferencia de prensa en el Centro de Convenciones de Lima, Vásquez informó sobre la última reunión de altos funcionarios, la cual precede al inicio del encuentro de líderes de las economías miembros de APEC.
"Actualmente, se están desarrollando negociaciones cruciales para consensuar cuatro entregables importantes, concluyendo así el año 2024", expresó el embajador.
Entre estos documentos se incluyen la Declaración Conjunta de los Ministros de Relaciones Exteriores y Comercio y la Declaración de los Líderes, además de otros referidos a la transición hacia una economía formal y a una nueva perspectiva sobre el Área de Libre Comercio del APEC.
Acuerdos Hong Kong y China
APEC 2024: Acuerdos con Hong Kong y China se suscribirán esta semana
La viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, informó que esta semana se firmarán el acuerdo de libre comercio con Hong Kong y la modernización del tratado con China durante la Cumbre APEC en Perú. "Ambos acuerdos son fruto de un arduo esfuerzo conjunto del Mincetur y Cancillería", afirmó. Este acuerdo con Hong Kong ofrece tasas preferenciales para productos y servicios peruanos, impulsando inversiones en el país. La modernización del TLC con China incorpora nuevos capítulos en servicios, tránsito de negocios, e inversiones, fortaleciendo la relación bilateral. Además, la cooperación aduanera y ambiental se actualizarán, promoviendo la sostenibilidad.
Prensa extranjera
Los dos periodistas que me entrevistaron esta tarde, uno de una cadena de televisión china y otro de un portal digital también chino, me preguntaron por qué Perú tiene el privilegio de haber sido sede de APEC en tres ocasiones, así como los motivos por los cuales ingresó al foro y su futuro dentro de esta organización. También expresaron su interés por entender el significado de contar con la presencia de tantos mandatarios en esta cumbre, y las posibles consecuencias económicas y financieras de este evento. Además, indagaron sobre el rol que cumple Perú frente a las 21 economías de APEC, así como la importancia del crecimiento del PBI y el aumento de la oferta exportable para el desarrollo de los países miembros. Hoy conocí también a periodistas estadounidenses ingleses y alemanes.
APEC 2024
"一位热情的接待员陪我去了APEC的使节厅。今天下午,一家新闻媒体采访了我关于我在我们机构发布的观点,但由于兴奋,我没能认出是哪家媒体。谢谢!"
Una entusiasta recepcionista me acompañó hasta la sala de embajadores en APEC, después de que una cadena de noticias, que por la emoción no logré identificar, me entrevistara esta tarde sobre mi punto de vista, el cual publiqué en nuestra agencia. ¡Gracias!"
En Perú se están sentando a las bases para la generación de electricidad mediante energía nuclear.
El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, destacó que la Cumbre de Líderes del Foro APEC ofrecerá una oportunidad para mostrar el gran potencial minero-energético de Perú, señalando que "tenemos las condiciones necesarias para ser un país desarrollado". En una entrevista con TV Perú, enfatizó que el Perú es atractivo para la inversión minera debido a su rica geografía, un marco legal sólido y estabilidad jurídica, lo que genera confianza entre los inversionistas. Sobre las divisas generadas por la actividad minera, indicó que esta representa el 14% del PBI, el 15% de los ingresos fiscales y casi el 65% de las exportaciones. Además, señaló que entre minería, energía e hidrocarburos, Perú alcanza el 67% de las exportaciones totales, siendo China el principal destino. También mencionó que el país está sentando las bases para la generación eléctrica mediante energía nuclear.
Primera visita de estado a América
Primera visita de estado a un país de América. El sultán de Brunei fue recibido por el presidente del Consejo de Ministros de Perú, Gustavo Adrianzén, al arribar al Grupo Aéreo Número 8, base militar cercana al aeropuerto internacional de Lima.
Fuentes oficiales señalaron que el sultán atendió una invitación de la presidenta peruana, Dina Boluarte, y que es su primera visita de Estado a un país de América. La mandataria lo recibirá este martes con honores militares en el Palacio de Gobierno, donde dialogarán sobre el fortalecimiento de relaciones bilaterales, abordando cooperación económica, energética y cambio climático.
El sultán participará también en la cumbre APEC, que se celebrará hasta el sábado en Lima, con la presencia de representantes de las 21 economías miembros.